Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Excursión valle del jerte

Índice
  1. Descubriendo la Playa del Arenal, Javea 2023 En Invierno
    1. Explorando el Valle de las Cerezas en España
    2. Consejos para visitar Xàtiva en un día
    3. Los cerezos en flor marcan la llegada de la primavera

Descubriendo la Playa del Arenal, Javea 2023 En Invierno

Un recorrido por el valle de los cerezos, donde los brazos de la sierra de Gredos crean una comarca en la que se mezclan la naturaleza más salvaje y las laderas cultivadas por el hombre, donde crecen los cerezos más famosos del mundo.

Visitaremos cascadas como las de Caozo y Marta, conoceremos el cultivo del cerezo. Podremos ver la amplitud del valle desde miradores, así como conocer su vida e historia, y pasearemos por algunos de los pueblos más típicos de la zona, como, Piornal o Tornavacas.

Explorando el Valle de las Cerezas en España

Entre la nieve y los cerezos en flor Cuando despierta la primavera, el valle del Jerte, en la provincia de Cáceres, se transforma en un espectacular despliegue de luz y color. Cada año, la floración de los cerezos que visten las laderas del valle atrae a un número cada vez mayor de visitantes. Partiendo de la histórica y noble ciudad de Plasencia, podemos hacer un recorrido por algunas de las mágicas y fascinantes ciudades y pueblos que se encuentran a lo largo de la ruta.

Una buena idea sería dedicar el primer día a conocer la ciudad de Plasencia y el segundo a recorrer el valle del Jerte. Merece la pena hacer coincidir la visita con los 10 días de floración del mar de cerezos que cubre las laderas del valle. Dependiendo de la climatología, este fenómeno suele producirse entre la segunda quincena de marzo y la primera semana de abril. Es un despliegue espectacular de naturaleza y color.

Pero volvamos a Plasencia. Esta ciudad monumental es la capital del norte de Extremadura (situada en el corazón de la Ruta de la Plata), y en tiempos medievales albergó a moriscos (musulmanes conversos), judíos y cristianos, hasta que fue reconquistada a los pueblos de Al-Andalus por los reyes de León en el siglo XII. Aún pueden verse parte de sus murallas y puertas.

Consejos para visitar Xàtiva en un día

Cada primavera, los visitantes hacen el viaje al Valle del Jerte, cerca de la ciudad de Cáceres, en la región extremeña del oeste de España. Vienen a ver las hermosas colinas onduladas cubiertas de blanco, pero no hay ni un copo de nieve a la vista: el campo está cubierto de cerezos en flor.

Sólo dura unos diez días, normalmente a finales de marzo o principios de abril, lo que hace que esta experiencia sea aún más especial: la maravilla natural de dos millones de cerezos floreciendo a la vez. Parece un sueño... las fragantes flores no cesan, y los pueblos que salpican este espectacular paisaje son igual de encantadores.

Los visitantes pueden pasar el día (o varios) paseando de pueblo en pueblo, disfrutando de la magia del cerezo en flor mientras descubren una de las regiones menos conocidas de España. La forma más idónea de desplazarse es a pie o en bicicleta, y hay 21 senderos perfectamente señalizados para recorrerlos.

La región extremeña donde se encuentra el Valle del Jerte está muy infravalorada y llena de maravillosas sorpresas: reservas naturales, pueblos medievales y una excelente gastronomía, en la que, por supuesto, las cerezas tienen un especial protagonismo primaveral.

Los cerezos en flor marcan la llegada de la primavera

Nos encontramos con el famoso Valle del Jerte, un paraíso natural lleno de vegetación y cerezos en flor. Además de una riqueza histórica y cultural en cada pueblo y en cada rincón, bajo la tutela del Monasterio de Yuste y la autenticidad de sus gentes.

La Fiesta del Cerezo en Flor es, ante todo, una celebración popular que trata de reflejar la vida de toda una comarca, pasada y futura. Para ello, se organizan todo tipo de actividades que sirven de escaparate de nuestra cultura, gastronomía, tradiciones y forma de vida.

Allí están enterrados muchos de los soldados, aviadores y marinos alemanes de la Primera y Segunda Guerra Mundial que llegaron a las costas y tierras españolas debido a naufragios o al derribo de sus aviones.

  Excursiones al valle del loira desde paris
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad