Excursiones cerca de ainsa
[f][e] túnel d'aragnouet-bielsa - aínsa
En invierno nuestras montañas se transmutan bajo una blanca capa de nieve. El silencio se hace más profundo y nos ayuda a descifrar las claves de un nuevo paisaje. Entre árboles desnudos y sin hojas buscaremos rastros y huellas de las especies que habitan este universo en blanco y negro.
Las raquetas de nieve nos ayudarán a desenvolvernos con soltura por este asombroso entorno natural. Aprenderemos cómo se adaptan las distintas especies a la estación más fría y austera del año, mientras sentimos el placer de abrirnos camino sobre la nieve, sin dejar más que huellas tras de nosotros.
Organizamos actividades y excursiones en la nieve para todos los niveles y edades: desde parejas, familias con niños o grupos de amigos que quieren iniciarse en los recorridos con raquetas de nieve, hasta montañeros experimentados que quieren avanzar en el montañismo invernal en los Pirineos y buscan travesías de mayor nivel. Ofrecemos excursiones de medio día, de un día y de varios días. También organizamos actividades de team building para empresas.
Trabajamos siempre con grupos reducidos, no sólo por razones de seguridad, sino también porque queremos ofrecer la máxima calidad en las experiencias que compartimos con usted. Nuestras rutas de interpretación le ayudarán a descubrir los secretos que guardan estas montañas sobre la geología, la flora, la fauna, la historia, las tradiciones locales y las leyendas.
Qué hacer en Congost de Montrebe - Barbastro sin gluten
Su enclave privilegiado la convierte en punto de partida para excursiones a pie o en bicicleta, para montañeros y esquiadores, para cazadores y pescadores que encuentran aquí uno de los pocos rincones vírgenes que quedan en la actualidad, para amantes del arte y de la historia.
Aínsa consta de dos partes claramente diferenciadas: la comercial y moderna, surgida en torno al cruce de caminos, y la villa medieval. Paseando por las viejas calles de la villa, declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1965, disfrutaremos de la calidez de sus gentes y de la belleza de un entorno de claro sabor medieval.
En un altozano al norte de la actual población se encontraron restos de pequeñas construcciones, aún sin estudiar, con algunas muestras de cerámica romana. Sin embargo, debido a la falta de documentación, no conocemos la evolución histórica de Aínsa hasta 1124, cuando Alfonso I le concedió Carta Puebla, con los mismos privilegios que a la ciudad de Jaca.
Con anterioridad, la leyenda de la Cruz de Sobrarbe se remonta al año 724: los cristianos huidos del dominio musulmán se reunieron en Aínsa y emprendieron la reconquista. Las tropas cristianas, lideradas por Garcí-Ximeno, consiguieron ganar la batalla gracias a la aparición, sobre una encina, de una cruz de fuego, que les infundió valor para recuperar la ciudad. La victoria se conmemora aún hoy con la fiesta bianual de "La Morisma". La cruz sobre la encina es el símbolo de Sobrarbe y aparece en uno de los cuarteles del escudo de Aragón.
¿Qué prefieres, Alquézar o Aínsa?
Paisaje invernal3 horasRutas de distinto nivel de dificultadNoviembre - MayoVACACIONES CON RAQUETAS DE NIEVE EN EL PIRINEO AINSADisfruta de uno o varios días realizando las mejores rutas con raquetas de nieve en el Pirineo oscense, saliendo desde Aínsa.
Rutas por Ordesa, Benasque, Chistáu, Valle de Tena... los paisajes invernales más espectaculares al alcance de todos. Organizamos actividades de nieve para niños y familias, grupos de amigos y empresas, montañeros experimentados que buscan iniciarse en la media montaña invernal.
España ~ Barcelona y San Sebastián
Desde lejos aparece como un caserío apiñado, uniforme, proporcionado y armonioso, destacando la esbelta torre de la iglesia, el enorme recinto del castillo y una de las plazas más bellas de España.
Estratégicamente situada en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, Aínsa es un punto de partida privilegiado para excursiones a pie o en bicicleta, para montañeros y esquiadores, para cazadores y pescadores que encuentran aquí uno de los pocos rincones vírgenes que hoy quedan, para los amantes del arte y la historia, y desde donde visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural Posets-Maladeta y, atravesando el "Biello Sobrarbe", el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara.
El tiempo acaricia con sus largos dedos de sabio protector de las piedras de un país de leyenda, que hunde sus raíces en tiempos remotos. Los primeros pobladores habitaron los abrigos y cuevas de este prodigioso entorno, y con el paso del tiempo dieron forma humana a uno de los enclaves más bellos del Pirineo. Piedra sobre piedra, camino sobre camino, nombre sobre nombre... las diferentes culturas que habitaron estas tierras dejaron su singular huella.