Centre excursionista de sabadell

PRESENTACIÓN TIERRA PLANA EN LA CAJA DE PANDORA
El 23 de abril, día de Sant Jordi, el Centro Excursionista de Catalunya ha organizado una jornada de puertas abiertas y visitas guiadas gratuitas en su sede. Aunque el senderismo no sea lo tuyo (si lo es, mejor), ten en cuenta lo siguiente:La sede de este centro es de principios del s. XX y fue reformada por, nada más y nada menos, que Puig i Cadafalch. Podemos decir que el edificio es una joya arquitectónica poco conocida. Pero si eso no te convence, el Centro Excursionista de Cataluña se encuentra en el Templo de Augusto, y estas puertas abiertas son la única oportunidad de ver las cuatro columnas desde que se cerró el acceso debido a la pandemia. ¿Aún no? Pues aún hay más: en las visitas guiadas podrás ver todos los objetos de arte que tienen expuestos en su sede (piezas artísticas que van desde vírgenes románicas a carteles modernistas, un cuadro de Miró y fotografías históricas de Cataluña), a los que normalmente sólo pueden acceder los socios.El evento es gratuito, pero hay que reservar plaza.Las visitas se harán en grupos de seis.
Sardanes i havaneres - primera parte
Cerca de cinco mil personas han pasado por la exposición del Grup Pessebrista Quien no haya pasado por el local situado junto a la ermita de Montserrat aún está a tiempo. Los tres domingos restantes del mes se puede visitar la exposición del Grup Pessebrista de Castellar, que este año ha recibido cerca de cinco mil visitas desde el primer fin de semana de diciembre. El horario es de 12 a 14 y de 17 a 20 horas.
La muestra atrae cada año a aficionados a la construcción de dioramas de otras comunidades. Este año, la visita más importante, tanto en número como en distancia, ha sido la de un grupo de 60 artesanos y coleccionistas portugueses.
El grupo belenista también ha puesto en marcha una iniciativa que se enmarca dentro de la Bienal del Belén que tendrá lugar las próximas Navidades. Se trata de una exposición "online" de dioramas a la que se puede acceder a través de la página web www.biennaldelpessebre.cat. Se pueden ver casi 300 creaciones procedentes de toda Cataluña, pero también algunas de Italia, Portugal y Argentina. Para participar, sólo hay que registrarse y subir la foto del propio belén.
CECastellar
La Biblioteca de Catalunya actuará como coordinadora e intermediaria en nombre de las otras cuatro bibliotecas catalanas que participan en el proyecto: la biblioteca del Monasterio de Montserrat, la Biblioteca Pública Episcopal de
fueron el Centro Excursionista Caracas y el Centro Excursionista Codazzi, y entre los grupos más recientes figuran el Grupo Excursionista Oikos, el Centro Excursionista Manuel Angel González, el Centro Excursionista Universitario y el Centro Excursionista Loyola. parkswatch.org
grupos pioneros Centro Excursionista Caracas y Centro Excursionista Codazzi, y los grupos más jóvenes Grupo Excursionista Oikos, Centro Excursionista Manuel Angel González, Centro Excursionista Universitario y Centro Excursionista Loyola
Eñaut Izagirre geografo eta glaziologoari elkarrizketa
En 1983, las hojas se sobreimprimieron con un texto, en catalán, celebrando los 75 años de senderismo en Sabadell. Tras la muerte del dictador Franco, a finales de 1975, el uso público de nuestra lengua dejó de estar prohibido.
Para el 19 de julio de 1936 estaba prevista la inauguración de la Olimpiada Popular de Barcelona. Debido al levantamiento del ejército español que desembocó en la guerra de 1936-39, se canceló.Para recaudar fondos se imprimieron unas cenicientas, basadas en un cartel del refugiado alemán Fritz Levy. Conocemos 3 versiones:
El 11 de septiembre es la Diada Nacional de Cataluña. En él recordamos el asalto, en 1714, de las murallas de Barcelona por el ejército franco-español al final de la Guerra de Sucesión Española (1702/1715) y el fin de la libertad secular de Calatán. También celebramos y honramos la lucha continua de nuestros antepasados y de nosotros mismos por recuperarlos.En 1986, la asociación "Memorial 1714" emitió algunas tarjetas.Una de ellas muestra el papel por el que la OP española se niega a emitir un matasellos conmemorativo de ese día. La segunda, muestra un mapa de las Tierras de Habla Catalana. "No compramos el derecho a la libertad que ni se compra ni se vende, es una nación que merece su libertad, si no se le da, la tomará por sí misma".